Prensa
Gobernación del estado Sucre
Con
el firme propósito de convertir el estado Sucre en una potencia
turística, este jueves 09 de marzo se llevó a cabo el primer
encuentro del sector turismo para dar a conocer el Plan de Acción
2017 implementado por el Ministerio el Poder Popular para el Turismo,
cuyo objeto es impulsar el noveno motor productivo de la Agenda
Económica Bolivariana establecida por el presidente Nicolás Maduro
Moros.
El
evento fue desarrollado en el Salón Paria del Complejo Turístico
Hotel Venetur Cumaná, y estuvo presidido por la viceministra de
Turismo Nacional, Azucena Jasper, acompañada del director ejecutivo
del Instituto Nacional de Turismo, Hugo Martínez; la gerente de la
Unidad Estadal de Inatur, Leonildes Gil; el secretario privado de
gobierno del estado Sucre, Héctor Frontado y el presidente de la
Corporación Socialista de Turismo, Prof. Abraham Toro.
Durante
el encuentro, donde también hicieron acto de presencia coordinadores
municipales de turismo y prestadores de servicios de los municipios
Montes, Sucre, Cruz Salmerón Acosta, Bermúdez y Ribero, la
viceministra explicó los seis ejes establecidos por Mintur para
potenciar el turismo en el estado Sucre.
En
este sentido, Jasper señaló que el primero corresponde al trabajo
de infraestructura y al diagnóstico de las necesidades y
requerimientos del sector para ofrecer un servicio óptimo y de
calidad, por lo que destacó que se está trabajando en la
constitución del Gabinete Turístico Estadal, el cual se encargará
de llevar a cabo el proceso de evaluación de proyectos en desarrollo
y el fortalecimiento de los mismo en el corto, mediano y largo plazo.
El
segundo eje tiene que ver con la captación de divisas y generación
de empleos, y en este caso, la representante de la cartera turística
resaltó que es necesario que los prestadores de servicios de
alojamiento, transporte turístico y agencias de viajes se
familiaricen con el convenio cambiario nº 36, creado en el 2016 con
la finalidad de que los trabajadores de la actividad turística
puedan cobrar en divisas a los temporadistas. “Nuestra meta es
poder implementar este convenio cambiario en el primer cuatrimestre
de 2017”, agregó.
La
capacitación y sensibilización turística representa el tercer eje
del plan de acción 2017, área desde la cual se debe garantizar que
toda la población del estado Sucre, involucrada en el sector, esté
sensibilizada y con la formación necesaria para poder atender a los
turistas.
El
cuarto eje, según la viceministra Jasper, tiene que ver con la
promoción turística de la entidad. En este sentido, exhortó al
pueblo del estado Sucre a asumir el compromiso de contribuir en el
posicionamiento de la región como un destino recreacional de
preferencia turística.
“Sucre
cuenta con hermosos atractivos naturales para el disfrute de los
turistas, pero también tiene su gente amable, atenta, y eso hay que
darlo a conocer”, manifestó.
El
quinto eje consiste en la conformación de un plan de seguridad
turística que garantice el resguardo de los temporadistas durante
las diferentes temporadas vacacionales, por tal motivo, la
representante de la cartera turística hizo énfasis en que se
estarán realizando mesas de trabajos con los responsables del área
de seguridad de los diferentes establecimientos turísticos, así
como también con los funcionarios de los cuerpos de seguridad del
estado; para implementar estrategias de seguridad, capacitación y
formación.
El
último eje hace referencia a la atención que se le debe brindar a
las comunidades más vulnerables, a la población trabajadora y
estudiantil, a los adultos mayores y al pueblo en general que ha sido
excluido, para garantizarles el derecho a la recreación mediante el
disfrute de las potencialidades turísticas de la entidad, logrando
así brindar mejor calidad de vida al pueblo del estado Sucre.
Por
otra parte, la viceministra Azucana Jasper, designó a Jenifer
Mujica, directora general de turismo popular de Mintur, como la
persona responsable y encargada de hacer seguimiento al desarrollo de
estos lineamientos y garantizar el cumplimiento del mismo en el
estado Sucre.
Nuevas
sedes de la Universidad del Turismo
Finalmente,
la responsable del turismo nacional recordó que en noviembre del año
2016 fue creada la primera Universidad del Turismo en el estado
Anzoátegui, y adelantó que para el 2017 se estarán habilitando
tres sedes de esta casa de estudio, de las cuales una se encontrará
ubicada en el estado Sucre.
“La
idea es que esta entidad, llena de muchas bondades turísticas, tenga
un pueblo con una cultura turística de calidad. Con un pueblo
verdaderamente comprometido y con el apoyo del gobernador del estado
Sucre, Edwin Rojas y el gobierno nacional, a través del Mintur,
vamos a construir ese Sucre potencia que todos queremos”.